Te invitamos a nuestra selección mensual de las principales noticias veganas, para que estés informada e informado fácilmente y en un solo lugar.
Revisa las novedades veganas, y si quieres saber cuándo volver aquí para leer la selección del próximo mes, debes estar atent@ a nuestras redes sociales: encontrarás todo lo que necesitas en nuestro Instagram y Facebook.
Si estas noticias te inspiran a hacer un cambio positivo en tu vida, recuerda que puedes unirte a Veganuary y probar una dieta basada en plantas durante un mes, en cualquier momento del año. Te daremos todo el apoyo y los recursos que necesites de forma gratuita.
Veganuary celebra 25,8 millones de participantes en todo el mundo en enero
Veganuary, que en su campaña 2025 amplió su presencia global con nuevas campañas en Canadá, Perú y Malasia en colaboración con organizaciones asociadas en esos países, reveló que, en todo el mundo, alrededor de 25,8 millones de personas participaron en Veganuary en enero de 2025, según datos de YouGov y las estimaciones de población actuales de los países en que se realizaron las encuestas.
Además, la ONG anunció que una nueva campaña hermana, V-March, llevará el concepto de Veganuary a aún más gente cuando se lance en China en marzo.

Noruega prohíbe las granjas de pieles
Gracias a una medida aprobada en 2018, y que recientemente entró en vigor, Noruega ha prohibido definitivamente las granjas de pieles y ya ha cerrado más de 200 criaderos. Durante años, el país fue uno de los mayores productores del mundo, donde miles de zorros y visones vivieron en jaulas, privados de su libertad y sometidos a una crueldad extrema.
Este avance se suma a la lista de países que han dicho no a la industria peletera. Sin embargo, aún quedan grandes productores como China y España, donde esta práctica sigue vigente.
85 animales de fauna silvestre que habían sido extraídos de su hábitat fueron liberados en Colombia
Aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en el suroeste de Colombia. Los 85 animales rescatados eran parte de tráfico ilegal de fauna silvestre, y se encontraban principalmente en casas de personas.
Estas especies autóctonas fueron entregadas voluntariamente, rescatadas o decomisadas. Entre ellas se encontraban ardillas, zarigüeyas, pájaros y hasta un zorro.

Estudio revela que el consumo de carnes rojas procesadas aumenta el riesgo de demencia
Un reciente estudio realizado por la red de hospitales Brigham and Women’s Hospital en Boston, en Estados Unidos, y publicado por la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, Neurology, reveló que el consumo de carne roja procesada multiplica el riesgo de desarrollar demencia y una peor cognición.
El estudio analizó a más 133 mil personas, y 11.173 de ellas desarrollaron demencia durante el periodo de estudio. “Los investigadores apuntan a que sustituir la carne roja procesada por una dieta rica en frutos secos y legumbres se asoció con un riesgo 19 % menor de demencia en los pacientes analizados”, detalla el medio DW.
Corea del Sur cierra el 40% de las granjas de perros
Desde la aprobación de una ley en 2024, que busca eliminar por completo esta práctica para 2027, más de 600 granjas de perros han cerrado sus puertas en Corea del Sur.
La nueva legislación prohíbe el sacrificio, venta, distribución y cría de perros para consumo humano. En enero del año pasado, el Ministerio surcoreano registró 1.537 criaderos. Hoy, el 40% ya no existe y se espera que, para finales de 2025, la cifra aumente a 60%.
